top of page

ABIERTO Y COMPLEJO

  • Foto del escritor: Despeje Orientado
    Despeje Orientado
  • 30 oct 2018
  • 2 Min. de lectura



El fútbol como sistema abierto y complejo


Entenderemos pues el fútbol, como un sistema abierto donde un conjunto de elementos, cooperan por la victoria, provocando situaciones favorables para el poseedor del balón y complejas para el defensor, en situaciones de orden-desorden, donde hay un FEEDBACK y un continua de respuestas cognitivo-motrices, que está continuamente adaptándose al medio en el que se encuentra y donde el conjunto es un todo (que no debe ser descompuesto) y además existen diferentes maneras de llegar a un mismo fin (Morriello, 2003).


Y ya que un equipo (sistema) está compuesto por jugadores (sistemas individuales) que cooperan (interacción) que expresa oposición contra otro equipo (sistema) compuesto por otros jugadores (sistemas individuales) podemos decir que el juego, es un sistema de múltiples agentes que producen diversas interacciones entre sí (Gaiteiro, 2006), esto es la LUCHA DE SISTEMAS por un objetivo final. Que además estos sistemas no solo interacciones entre sí, si no que además se adaptan y reaccionan al medio en el que se encuentran (sistema adaptativo). Y que tienen una tendencia de supervivencia dinámica, adaptándose al medio a través de ajustes estructurales internos (sistemas homeóstaticos) (Morriello, 2003).


Y al ser un sistema abierto este tipo de interacciones, incertidumbres y fenómenos aleatorios, le otorgan complejidad. Por lo tanto el fútbol comprende situaciones de orden-desorden, dotando al juego de imprevisibilidad y aleatoriedad (Teoría del Caos) (Morín, 1999) que generan unas interacciones que originan un comportamiento del sistema que no puede explicarse a partir de los comportamientos de sus elementos de manera aislada (Capra, 1996).


Por lo que el fútbol, el juego y los equipos, son fenómenos complejos, constituidos por diversos componentes (táctico, técnico, físico y mental) y por diversos momentos (proceso ofensivo, proceso defensivo y sus dos transiciones) que conforman un todo y que no pueden ser entendidos como un de manera inseparable ya que son interdependientes (no pueden darse de manera aislada, cuando se produce uno, en el otro lado se produce el contrario) (Tamarit, 2007).


Si te ha gustado, comparte y comenta para generar más conocimiento y generar nuevas ideas de las que hablar.

Comments


bottom of page