LA ORGANIZACIÓN DEL JUEGO
- Despeje Orientado
- 24 ene 2019
- 2 Min. de lectura
#metodology #aprendizaje #divulgación #idea #juego #futbolista #transmitir #entrenador #entrenamiento

¿POR QUÉ?
Mejorar a través del entrenamiento el conocimiento del juego y pretender una organización construida.
¿PARA QUÉ?
Para buscar una intencionalidad colectiva, común y compartida. Se ha de transmitir, a los jugadores a través del entrenamiento (de la práctica y de la comunicación) para que se interiorice la esencia de la forma de jugar que queramos transmitir, de nuestra idea.
Siendo así pues, la manera en la que la intencionalidad, se transmite, ha de ser organizada y ha de estar estructurada y entrenada para que así nuestras posibilidades de éxito aumenten, indistintamente de la manera de jugar del rival.
¿CÓMO?
Una manera de hacer esto es a través de tareas, en las que el jugador vivencie situaciones de juego que sean similares a la competición (donde el nivel de estrés es más elevado) para que así consiga respuestas más adaptadas y eficaces en contextos de reales de partido.
Esta idea nos hacer pues, a la “idea” de que hay que entrenarlo TODO (ofensiva y defensivamente, fases, subfases, momentos, métodos, principios, subprincipios, etc.)
Construiremos pues así, seguridad en el juego para los jugadores, pero además, le dotaremos de la capacidad de interpretación (individual y colectiva) en las distintas situaciones de juego. Y todo esto, para que tenga soluciones y pueda resolver las adversidades que se le presenten.

EL ENTRENADOR
El lugar del entrenador (y de su cuerpo técnico, si es que lo tiene) es pues el de ser facilitador de rendimiento. Ha de guiar y hacer descubrir posibilidades a los jugadores, es decir, ha de crear situaciones y contextos para el crecimiento y el desarrollo del futbolista.
REFUERZA: El saber hacer para que otros sepan hacer.
Entrada realizada gracias a Rubén de la Barrera y su aportación.
@rubibarrerafdz
Comments